
... este patrón forma el núcleo que genera un NUDO DE ACTIVIDAD (30): también... este patrón forma el núcleo que genera un NUDO DE ACTIVIDAD (30): tambiénpuede ayudar a generar un nudo sólo con su presencia, con tal de que estécorrectamente situado a lo largo de la intersección de los caminos que la genteusa con más frecuencia. Y puede también contribuir a generar un PASEO (31),una COMUNIDAD DE TRABAJO (41J, una VECINDAD ÍDENTIFICABLE (14), mediantela acción de la gente que se congrega allí. Pero en todos los casos es esencialque su tamaño no sea excesivo.
❖ ❖ ❖
Una ciudad necesita plazas públicas, que son sus espacios públicos deUna ciudad necesita plazas públicas, que son sus espacios públicos demayor tamaño. Pero cuando son demasiado grandes, parecen desiertos y seperciben como tales.
Es natural que toda calle pública se ensanche en aquellos nudos importantesEs natural que toda calle pública se ensanche en aquellos nudos importantesdonde hay más actividad. Y únicamente esas plazas públicas ensanchadase infladas pueden acomodar las aglomeraciones, las pequeñas muchedumbres,las festividades, las fogatas, los carnavales, los discursos, los bailes, las algaradas,los duelos que han de tener un lugar propio en la vida de la ciudad.Pero por alguna razón existe siempre la tentación de hacer demasiadograndes esas plazas públicas. Una y otra vez, arquitectos y urbanistas construyenplazas desmesuradas en las ciudades modernas. Tienen buen aspecto en losplanos, pero en la vida real acaban siempre desoladas y muertas.Nuestras observaciones indican con fuerza que los Jugares abiertos queestán destinados a plaza pública deben ser muy pequeños. En general, hemosdescubierto que funcionan mucho mejor cuando tienen un diámetro de unos 20 m.Cuando se dan esas dimensiones, la gente va mucho a olios, los convierte en sus lugares favoritos y se siente cómoda allí. Cuando el diámetro es superiorsus lugares favoritos y se siente cómoda allí. Cuando el diámetro es superiora los veintitantos metros, las plazas empiezan a adoptar un aspecto desierto ydesagradable. Las únicas excepciones que conocemos son lugares como laPiazza San Marco y Trafalgar Square, que constituyen grandes centros urbanos,hormigueantes de personas.


Las plazas de Lima: una pequeña y viva, la otra gigantescaLas plazas de Lima: una pequeña y viva, la otra gigantescay desierta
Qué posible base funcional tienen estas observaciones? En primerQué posible base funcional tienen estas observaciones? En primerlugar, por el patrón DENSIDAD PEATONAL (123) sabemos que una plaza comienzaa parecer desierta cuando hay más de 30 m2 por persona.Sobre esta base, una plaza con un diámetro de 30 m empezará a parecerdesierta si hay en ella menos de 33 personas. Y en una ciudad hay pocos lugaresdonde se pueda garantizar una concurrencia constante de 33 personas. Por otrolado, bastan 4 personas para dar vida a una plaza con un diámetro de 10 m, ysolamente 12 si el diámetro es de 18 m. Y como la probabilidad de que seencuentren en un lugar cualquiera un número de personas comprendido entre4 y 12 es muchísimo mayor que si ese número es de 33, las plazas pequeñasresultarán más confortables en porcentajes de tiempo mucho mayores.
La segunda base posible de nuestras observaciones se refiere al diámetro.El roslro de una persona es perfectamento identificablc a unos 20 m;y en las condiciones típicas del ruido urbano, una voz alta apenas si puede oírse aesa distancia. Esto quizá haga que las personas se sientan unidas semiconscientementeen plazas con diámetros menores a los 20 m, donde pueden distinguirnítidamente los rostros y escuchar a medias la charla de los demás; y esle sentimientode estar unido a los demás se pierde en espacios mayores. Algo muyparecido ha dicho Philip Thiel («An Architectural and Urban Space SequenceNotation», manuscrito inédito, Universidad de California, Department of Architecture,agosto de 1960, p. 5) y Hans Blumenfeld («Scale in Civic Design», enTown Planning Review, abril de 1953,, pp. 35 a 46). Por ejemplo, Blumenfeld da lassiguientes cifras: el rostro de una persona puede reconocerse a una distanciamáxima de entre 21 y 24 m, y ese reconocimiento tiene la calidad de un «retrato»por la riqueza de los detalles hasta aproximadamente los 14 m.
Nuestros experimentos informales dan los siguientes resultados. Dospersonas con visión normal pueden comunicarse cómodamente a una distanciamáxima de 22 m. Pueden hablar elevando la voz y pueden ver las líneas generalesde la expresión de sus rostros. Ese dato de 22 m es muy seguro. Reiteradosexperimentos dan la misma distancia una y otra vez con un margen de variaciónde sólo +10 %. A 30 m es muy incómodo hablar y la expresión facial ya no esclara. A más de 30 m ya no hay nada que hacer.
Por tanto:
Haga la plaza pública mucho más pequeña de lo que pensaría a primeraHaga la plaza pública mucho más pequeña de lo que pensaría a primeravista; normalmente no debe tener más de 14-18 m de anchura, y en ningún casodebe superar los 21 m. Esto es sólo aplicable a su anchura en la dirección máscorta. Desde luego, la longitud puede ser mayor.

❖ ❖ ❖
Hay un procedimiento aún mejor para calcular el tamaño de una plaza:Hay un procedimiento aún mejor para calcular el tamaño de una plaza:haga una estimación aproximada del número de personas que acudirán normalmentea ella (por ejemplo P) y fije una superficie no mayor de 45 P a 90 P m2 DENSIDAD PEATONAL (123); circunde la plaza con bolsas de actividad dondese congregue la gente BOLSAS DE ACTIVIDAD (124); construya los edificiosen torno a la plaza de tal manera que le den una forma definida, con panorámicasa otros lugares más amplios ESPACIO EXTERIOR POSITIVO (106), JERARQUÍADE ESPACIOS ABIERTOS (114), FRENTES DE EDIFICIOS (122), ASIENTOS-ESCALERA(125); y para que el centro de la plaza sea tan útil como sus bordes construyaALGO BRUSCO EN MEDIO (126)...